Hoy, la invención del hospital. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Houston
y el Departamento de Estudios Hispánicos presentan esta serie sobre las máquinas que mueven
nuestra civilización, y las personas cuyo ingenio las creó.
Los hospitales se han ido formando lentamente durante 2000 años. Los médicos
de la Grecia clásica atendían a los enfermos en sus casas. Los metódicos romanos tenían sistemáticas
—si no brutales— formas de curar soldados heridos pero no tenían centros públicos para los
ciudadanos enfermos.
Los Hospitales fueron una altruista invención cristiana. En la misma palabra se entrelazan las
palabras: hotel y hospitalidad. Hacia el siglo IV d.C. los romanos recién cristianizados pusieron
a funcionar residencias para atender enfermos y necesitados. Para el siglo VIII la función de los
hospitales cristianos, u hospicios, estaba altamente especializada, unos atendían enfermos, otros
a los pobres, a los leprosos, a los enfermos mentales y a los huérfanos.
Las nuevas naciones del islam siguieron este ejemplo en el siglo IX. Para el siglo XII la orden
cristiana de San Juan de Jerusalén y de las monjas agustinas, había convertido a los hospitales
medievales, y sus diversas funciones, en excelentes instituciones.
El deterioro de los hospitales empezó a finales del siglo XIII cuando la iglesia perdió el control
de ellos. Los hospitales civiles se fueron convirtiendo en lugares atiborrados y sucios. Los hospitales
siguieron funcionando pero la clase adinerada nos los usaba. No es de extrañar que Sir Thomas Browne
escribiera en 1642:
Este mundo, ya no es un hotel sino un hospital;
un lugar no para vivir sino para morir en él.
En 1524 Cortés construyó en la ciudad de México el Hospital de Jesús Nazareno. Todavía funciona.
Los misioneros franceses construyeron el Hotel Dieu de Montreal en 1639. Los cuáqueros establecieron
—el Philadelphia Almshouse en 1713. Éste se convirtió en un asilo para enfermos mentales en 1731
y hoy en día es el Philadelphia General Hospital. Pero en realidad aquí en Estados Unidos no se estableció
un verdadero hospital hasta hace unos 240 años. En 1751, un doctor llamado Thomas Bond fue a ver a Ben
Franklin para que le ayudara a establecer uno.
Ben Franklin consiguió fondos de la Legislatura de la Colonia y con ello se construyó un pequeño
edificio bajo el lema: “cuídale y serás recompensado”, de la parábola del buen samaritano.
En la actualidad es el ala este del Pennsylvania Hospital.
Pero hizo falta un nuevo impulso para hacer de los hospitales un lugar donde la gente entrara
voluntariamente. Este nuevo impulso fue Florence Nightingale. Ella recuperó un ingrediente que se
había perdido de los hospitales del siglo XIII–un lugar para la mujer. Antes de 1850, una enfermera
era considerada en la escala social menos que una mujer de la calle.
Para cuando Nightingale terminó su misión no solamente el puesto de las mujeres en los hospitales
sino también los mismos hospitales habían sido re-civilizados. Los hospitales tal como los conocemos
hoy no existían realmente hasta después de la Guerra de Crimea. Fue solo entonces cuando Elizabeth
Browning pudo escribir:
Cuántas criaturas desoladas en el mundo
Han hallado el tributo sencillo de fraternidad
Y consuelo humano en un hospital.
Les habló Aymara Boggiano en otro episodio de Las Invenciones de la Inventiva,
de John Lienhard en la Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de
la mente inventiva.
(Tema musical)
Las fuentes para estos episodios [originales] se encuentran muy esparcidas.
Ver en la Enciclopedia británica los artículos sobre hospitales y sobre
San Juan de Jerusalén. Stanley Joel Reiser presenta los orígenes del hospital
en su capítulo sobre la especialidad médica y la centralización de la atención
médica. Medicina y el reino de la tecnología, Cambridge: Cambridge
University Press, 1978. El Hospital de Pensilvania es el tema de un reciente
artículo en Colonial Homes, (Colonial Health Care. Febrero, 1995, pp. 48-51.)
La cita de Browning proviene de Aurora Leigh, libro II. La cita de Sir
Thomas Brown es de Religio Medici, Parte II, Sec. IX.
Referencias y notas de la Traducción:
Para mas información sobre el tema véase la página de Turnes, Antonio L.
Historia Y Evolución De Los Hospitales En Las Diferentes Culturas–
14 de setiembre, 2009
Enlace
Véase también la línea de tiempo en Wikipedia con datos sobre: Origen y evolución del hospital.
Wikipedia: Hospital
El Templo y Hospital de Jesus Nazareno fundado por Hernán Cortez en 1524 aún
sigue funcionando como tal. A pesar de la moderna fachada, el edificio es
fundamentalmente el original y por lo tanto uno de los edificios en
funcionamiento más antiguos es la Ciudad de Mexico. En él se encuentra
posiblemente el único monumento público en la ciudad dedicado al conquistador.
Aquí un breve video del Hospital de Jesus que muestra los patios interiores,
la arquitectura interna del edificio, algunas de la obras que allí se
encuentran, así como los murales.
YouTube
Artículo en Wikipedia sobre el hospital de Jesus Nazareno:
Wikipedia: Hospital de Jesus Nazareno
Artículo de Wikipedia donde aparece el nombre oficial de la Soberana Orden Militar
y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, alusivo a la misión
como entes hospitalarios.
Wikipedia: Orden de Malta
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.