Hoy, una moderna parábola sobre guerra y honestidad. La Facultad de
Ingeniería de la Universidad de Houston y el Departamento de Estudios
Hispánicos presentan esta serie sobre las máquinas que mueven nuestra
civilización, y las personas cuyo ingenio las creó.
Un columnista del Houston Post nos habla de cómo
las chicas pierden su auto-estima durante la adolescencia. Gran cantidad
de libros nuevos aseguran que el amor propio de las jóvenes desaparece
en la escuela media. Todo esto me hace recordar algo que es muy cierto:
todavía guardo las cicatrices sicológicas de la adolescencia. Pero soy
hombre, no mujer.
La fuente de información que sustentan estos libros es un estudio de
1991 hecho por la Asociación Americana de Mujeres Universitarias. Esta
Asociación conmocionó a América afirmando que la auto--estima de las
jóvenes se hacía pedazos en la secundaria mientras que la de los jóvenes
se protegía gracias a un sistema social dominado por los hombres.
Christina Hoff Sommers, autora de ¿Quién nos robó el feminismo?, nos
identifica un pequeño grupo que ella define como �mujeres inteligentes que
realmente están convencidas de que la mujer americana se encuentra en una
guerra de género�. Sommers piensa que este grupo muy influyente se ha
separado de los ideales de la reforma racional y justa de las feministas
como Betty Friedan y Germaine Greer. Estas mujeres se sienten como soldados
de sus teorías, y sus tácticas de guerra no son las mismas que las de la
búsqueda de la verdad.
Sommers le pidió a la Asociación una copia del reporte que incluyera las
preguntas del cuestionario y sus tabulaciones. La Asociación la ignoró, hasta
que finalmente tuvo que firmar un documento prometiendo no citar el reporte
sin previa autorización de la Asociación. Así que, con las manos atadas, pagó
85 dólares por una copia. Al leerla, la reticencia de la Asociación se hizo
evidente.
Aunque ella no podía citar nada sobre el reporte, pudo citar a los expertos
sicólogos que leyeron el reporte por ella. Los expertos dijeron que las preguntas
del cuestionario eran inadecuadas y que las conclusiones estaban construidas
sobre el vacío.
Todavía nadie ha descubierto cómo se mide la auto-estima, ni siquiera
cómo definirla. Afirman a su vez que los chicos adolescentes también padecen
de una pérdida de la auto-estima aunque intenten esconder su miedo haciendo
fanfarronadas. Lo sé por experiencia propia. El reporte de la Asociación no
tenía ninguna validez académica. Era sólo un arma de guerra.
Sommers encontró otras distorsiones. Gloria Steinem citaba 150.000
muertes por anorexia al año. Evidentemente que esa cifra provocó indignación.
¿El ideal del cuerpo de la mujer tanto para los hombres como para las
mujeres mismas-- resulta ser un genocidio? Más libros se escribieron sobre
el tema. Luego descubrimos que Steinem estaba confundida. 150.000 mujeres
no mueren sino sufren de anorexia. El Centro Nacional para Estadística de
la Salud reporta menos de 100 muertes por año. Cifra que en si es una tragedia
que hasta a mí me afecta, la vida humana no es una mercancía barata que
tenga que multiplicarse por 1500 para que adquiera valor.
Además, repetida e infundadamente, nos aseguraron que la violencia doméstica
aumentaba un 40 por ciento el domingo del Superbowl. Las trágicas realidades
�violación, violencia-- son demasiado terribles para tener que exagerarlas de
esa manera por unas pocas personas que sólo pretenden ganar batallas. Sommers
quiere corregir las injusticias de género. �Soy feminista�, nos recuerda, pero
la guerra no es la solución, solo produce equivocaciones. La ciencia acertada
es la que busca encontrar la verdad. Y, al final, siempre es necesaria la verdad
para ser libre.
Les habló Enrique Barbieri en otro episodio de �Las Invenciones de la Inventiva�,
de John Lienhard en la Universidad de Houston donde nos interesa el proceso de la
mente inventiva.
(Tema musical)
Sommers, C.H., Who Stole Feminism, New
York: Simon & Schuster, 1994.
Ganglehoff, B., Authors target girls' self-esteem.
The Houston Post ("Style" section),
Wednesday, Sept. 7, 1994, p. D-1.
I am especially grateful to William and Jeanna
Howell, who have been studying this issue and who
drew my attention to Sommers' book and other
sources.
Referencias de la traducción:
Revista Internacional de Sociología
Reseña sobre el libro de Sommers que suiguió al
de este episodio: Camps, Jaume. "La guerra contra
los chicos. Cómo un feminismo mal entendido está
dañando a los chicos jóvenes." Revista Internacional
de Sociologia. LXV.47 (2007): 233-. Print.
Enlace
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.