Hoy, una brillante ingeniera química estimula una reflexión sobre la alquimia.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Houston y el Departamento de Estudios
Hispánicos presentan esta serie sobre las máquinas que mueven nuestra civilización, y
las personas cuyo ingenio las creó.
La gran química María la Judía ha sido básicamente olvidada en la desvaneciente
historia de la antigüedad. Gran parte de lo que se sabe de ella nos lo transmite el
alquimista Egipcio Zósimo [de Panópolis] sus escritos datan de los últimos años del
Imperio Romano, unos 500 años después de la muerte de María. Entre otros detalles,
Zósimo nos habla de su invento, el Kerotakis.
María inventó varios tipos de alambiques y condensadores de reflujo. El Kerotakis
es un aparato en el cual hervía mercurio o azufre y usaba el vapor condensado para
calentar metales como cobre o plomo en un segundo recipiente puesto por encima del
primero. Era como usar vapor condensado para calentar una sustancia en un recipiente
doble a muy alta temperatura.
Recuérdese como funciona este método de cocción en la cocina cotidiana: un recipiente
con comida se coloca sobre otro que contiene agua hirviendo, y se usa para calentar o
derretir alimentos. De esta manera la comida se mantiene a la misma temperatura que el
vapor que se condensa debajo de ella� a 100 grados centígrados. Así nos derivamos el
término �baño maría�. Es la única referencia de ella que nos queda en el mundo moderno
de hoy en día.
El legado de María va mucho más allá del baño maría � por muy importante que sea este
invento. Estableció una importante escuela de química a finales del siglo tres aC. Su
trabajo es poco posterior al de Euclides y es posible que haya conocido a Arquímedes en
Alejandría.
Los eruditos especulan sobre sus orígenes. Se le denomina �la Judía� porque Zósimo
le llamaba Hermana de Moisés, pero también pudo haber sido nada más que una forma
indirecta de llamarle sabia. Pudo haber sido griega, solo que trabajaba en Egipto, o
incluso Siria.
Estudió compuestos de azufre y creó el proceso para hacer sulfuro de plata � que los
artistas utilizan en la técnica del nielado; es la utilización de un metal compuesto,
mate y de color negro, que utiliza el orfebre para rellenar ranuras practicadas en algunos
metales a manera de incrustación decorativa.
En realidad María no era alquimista ya que le interesaba menos la filosofía de la
transmutación que los usos prácticos de los procesos químicos. Los alquimistas de tiempos
posteriores usaron términos imaginativos y metafóricos para describir las técnicas de ella,
pero esa retórica era de ellos, no de María.
María en su pensamiento se aproximaba más a los ingenieros de procesos en Egipto,
como las egipcias que inventaron el proceso químico para fermentar cerveza. María se
parecía más a los ingenieros químicos de hoy que a los filósofos que la sucedieron y
que con frecuencia usaron sus alambiques y procesos químicos.
Los términos bain-marie en francés o �baño maría� en español son los únicos que hoy
todavía nos recuerdan su nombre � y la frase en francés coloquial femme au bain-marie
para denominar a una mujer bonita, pero no muy lista, con la cabeza llena de vapor en
lugar de inteligencia.
Hoy en día, lamentablemente resalta, lo poco que sabemos quién era en realidad María
la Judía y cuántas cosas logró.
Les habló Aymará Boggiano en otro episodio de �Las invenciones de la Inventiva� de
John Lienhard en la Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de la mente
inventiva.
(Tema musical)
Multhauf, R.P., the Origins of
Chemistry, New York: Franklin Watts, Inc.,
1966.
Taylor, F.S., The Alchemists, New
York: Arno Press, 1974.
Federmann, R., The Royal Art of
Alchemy, (tr. by Richard H. Weber),
Philadelphia: Chilton Book Co., 1964.
Agradezco la ayuda de Kathryn Krause de la
biblioteca de la Universidad de Houston quien
localizó muchos de los materiales sobre María
la Judía.
Referencias de la traducción:
Alic, Margaret. El Legado de Hipatia: Historia
de mujeres en la ciencia desde la Antiguedad
hasta fines del siglo XIX. 2a. ed. en español.
Madrid: Siglo XXI Editores, S.A., 2005. 52-55.
eBook.
Enlace
Reseña sobre escritos y contribuciones de María la judía
Más información sobre el nielado.
Información sobre las personas del texto
María la Judía,
Euclides,
Zósimo [de Panópolis], y
Arquímedes
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.