Hoy, las mujeres en ingeniería. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Houston
y el Departamento de Estudios Hispánicos presentan esta serie sobre las máquinas que mueven
nuestra civilización, y las personas cuyo ingenio las creó.
¡Aveces la historia de la tecnología parece demasiado dominada por
los hombres! Más y más vemos que las mujeres han logrado mucho más de lo que pensábamos en
otros campos, pero no lo vemos así en la ingeniería.
Hace nueve años, la historiadora Ruth Cowan culpó esta situación a la manera en que la
sociedad educa a las mujeres. Ella dijo:
Mientras se educa a los hombres para que aspiren a lograr grandes
hazañas, se educa a las mujeres a lograr la sumisión. � Los hombres
están hechos para conquistar la naturaleza; las mujeres están hechas
para estar en comunión con la naturaleza. Los niños juegan con bloques;
las niñas juegan con muñecas. �Las mujeres que desean hacerse ingenieras�
tienen que suprimir unas creencias profundamente arraigadas acerca de
su propia identidad sexual.
No hay duda que eso es verdad, pero es un patrón que ha ido cambiando desde mediados
del siglo 19. El historiador Carroll Pursell respondió evaluando la situación de las inventoras
americanas. Comenzó con el caso de un molino diseñado en 1715 por Sybillla Masters para limpiar
y curar el maíz. Sin embargo, añade él ella tuvo que sacar la patente del aparato con el nombre
del marido.
La revista Scientific American tomó la causa de mujeres en 1861 cuando sugirió torpemente que
las mujeres �no ejercen el ingenio tanto como deberían.� Un año más tarde, reportó que cada año
la revista había sacado varias patentes en nombre de mujeres que habían escrito sugiriendo nuevas
ideas.
Se ve el peso de las actitudes sociales detrás de ambos ejemplos. De todas maneras, Seguía
el avance. En 1888, la oficina de patentes emitió una lista de todas las inventoras desde 1790.
Allí mostraba antes de 1860 sólo 52 nombres, y entre 1860 y 1888, casi 3000. Se había
puesto en marcha el cambio, pero aún no era suficiente.
Cuando Transactions, la publicación de la Sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecánicos
abreviada ASME abordó el tema del empleo de mujeres en las fábricas en 1917, aún se usaban
términos muy condescendientes. Escuche esto:
� hemos encontrado que bajo ciertas condiciones, y con el entrenamiento
correcto, las mujeres llegan a ser casi, si no totalmente, igual a los
hombres. [Ellas ] aprenden extraordinariamente rápido.
Luego continúa,
Ha sido necesario supervisar más de cerca� el trabajo que hacen las mujeres�
porque pocas de ellas entienden el concepto de la importancia de las dimensiones�
Eso fue hace 70 años. Hoy en día, uno de los presidentes más recientes de ASME fue una mujer.
Actualmente, las mujeres representan el 16 por ciento de los estudiantes de ingeniería, y son una
parte importante del mundo de la ingeniería. Las mujeres entrenadas científicamente desempeñan un
papel importante en los programas de entrenamiento de astronautas y desarrollo de naves espaciales.
Por supuesto que aún existe el problema de la actitud de la sociedad No todos los padres ni
consejeros de bachillerato comprenden que tan bueno es el campo de la ingeniería para las mujeres.
De todas maneras, las mujeres han pasado, discretamente, a formar parte integral de la ingeniería
de hoy en día.
Les habló Aymara Boggiano en otro episodio de las Invencionas de la Inventiva de John Lienhard, en la Universidad
de Houston, donde nos interesa el funcionamiento de la mente inventiva.
(Tema musical)
Cowan, R., From Virginia Dare to Virginia Slims: Women and Technology in
American Life. Technology and Culture, Vol. 20, No. 1, enero 1979, pp. 51-63.
Mientras he repasado los primeros episodios para reescribir, actualizar,
y retransmitirlos, me salté éste. Es porque descubrí que las mujeres han
tenido un papel mucho más grande en los campos de la ciencia y la tecnología
de lo que la mayoría de nosotros pensamos. Sin embargo, ese papel ha sido
sistemáticamente omitido de los libros de historia.
Si Ud. busca la instrucción KEYWORD en la página de web principal de Engines,
y escribe la palabra women, descubrirá cientos de programas en los cuales he
vuelto posteriormente a la literatura para encontrar muchas de estas historias
que han sido frecuentemente pasadas por alto.
Referencias del traductor:
Sanz,V., Mujeres E Ingeniería Informática: El Caso De La Facultad De Informática De La UPM.
ARBOR Ciencia, Pensamiento, y Cultura, CLXXXIV 733, septiembre-octubre 2008, pp. 905-918,
ISSN 0210-1963
Fernandez, V., Una aproximación a la situación de la mujer en los estudios univrersitarios
de informática. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXIV 733 septiembre-octubre (2008),
pp. 877-887, ISSN: 0210-1963
Panel de exposición elaborado por El Observatorio Aacadémico de la Universidad Politécnica de
Madrid (UPM) y publicado en octubre de 2010 para la I Jornada �Las Mujeres en la Universidad,
Un Siglo de Vida�, recoge datos sobre el número de mujeres e información sobre la historia de las
mujeres en la UPM.
Enlace
Gracía, P., La Mujer en la Universidad, la Ingeniería, la Arquitectura y el Deporte,
Exposición sobre (1910-2010) Mujer y Universidad, un siglo de vida, UPM Madrid , abril 2011.
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.