Engines of Our Ingenuity

No. 2797: TEANO

de Aymará Boggiano

Hoy, la primera mujer matemática y algo más. La Facultad de Ingenier�a de la Universidad de Houston y el Departamento de Estudios Hispánicos presentan esta serie sobre las máquinas que mueven nuestra civilización, y las personas cuyo ingenio las creó.

Cuando trabajaba con el episodio de Los Pitagóricos encontré un art�culo de Mar�a Salmerón sobre la primera mujer matemática. En el siglo VI a.C. en Crotona al sur de Italia viv�a Pitágoras el conocido matemático y filósofo. Lo conocemos bien por el famoso teorema que lleva su nombre pero �qué sabemos de su vida?

Pitágoras fue fundador de una sociedad secreta dedicada al estudio de la filosof�a y las matemáticas. Teano, era una joven disc�pula treinta años menor que él y de las más brillantes en la sociedad. All� se conocieron y aunque hay dudas acerca de su relación, se presume que se casaron, que trabajaron juntos y tuvieron varios hijos.

Pythagoreans
Los Pitagóricos segu�an un estricto código de silencio

Bajo el régimen de la Sociedad Pitagórica, la propiedad era comunal y el conocimiento pertenec�a a todos. Hombres y mujeres disfrutaban de los mismos derechos y todo conocimiento se manten�a en secreto. Seguramente el afán de mantener en secreto el conocimiento es lo que nos impide saber detalles de sus vidas e identificar la autor�a de los escritos que produjeron.

A pesar de esto, a Teano se le atribuyen varios tratados de matemática, f�sica y medicina incluyendo un tratado sobre la Razón Áurea. El número PHI1. Una proporción constante que se da en figuras geométricas. Es un rectángulo con una extraña propiedad. Si se le corta un cuadrado cuyos lados son iguales al lado corto, lo que queda es un rectángulo con la misma forma del original. Desde que Teano lo describió vemos este rectángulo como la forma perfecta. En la naturaleza la espiral de los moluscos, y los pétalos de las flores se originan de esa forma. Los arquitectos han basado sus diseños en sus proporciones a través de los siglos; ha sido usada como la expresión matemática de la belleza.

Pero la Sociedad Pitagórica en la que vivió Teano era una excepción. El resto del mundo griego estaba lejos de ser homogéneo en su aceptación de la mujer. En Atenas la presencia de las mujeres en reuniones públicas se prohib�a por ley. Para suerte de Teano, en Crotona hombres y mujeres compart�an por igual. Y además hab�a hombres como Pitágoras y mas tarde Platón que defend�an y aceptaban la igualdad de la mujer ante la ciencia.

Theano de Crotona
Teano

Aun as�, como invariablemente ocurre en la historia, la voz de los defensores de las mujeres, no logra trascender como otras. Y en este caso ese legado extendió un manto oscuro que nubló la visión y las prácticas de aceptar lo femenino y nos dejó en su lugar el legado aristotélico que es el que todav�a perdura.

He aqu� que la historia de Teano, no llega, ni tampoco la de la aceptación de su aporte por parte de Pitágoras y los otros integrantes de esa sociedad. Convenientemente sus teoremas y escritos se prueban, aceptan, estudian, pero no su filosof�a en cuanto al aporte feminista.

A ra�z de una revuelta de los ciudadanos en contra de la autoridad de la Sociedad Pitagórica Pitágoras sufre una muerte violenta. Luego de la tragedia, fue precisamente Teano quien terminó dirigiendo la orden y difundió los conocimientos matemáticos y la sabidur�a y doctrinas pitagóricas con la ayuda de sus hijos y otros miembros.

As�, Teano se convierte en la primera mujer matemática conocida en la historia, y aparece al lado y casi al mismo tiempo que Pitágoras quien además de ser el padre de las matemáticas se convierte en el primer matemático feminista.

Les habló Aymará Boggiano en otro episodio de “Invenciones de la Inventiva” en la Universidad de Houston donde nos interesa el proceso de la mente inventiva.

(Theme music)


Referencias
El art�culo en referencia de Mar�a A. Salmerón aparece en l�nea en la “Revista de Divulgación Cient�fica de la Universidad Veracruzana”:
Salmerón, Mar�a A. "Teano y la ciencia pitagórica." La Ciencia y el Hombre. XXIII.2 (2010) accessed 28 Feb. 2012.
Enlace

Figueiras, Lourdes, María Molero, et al. Género y Matemáticas. Madrid: Editorial Síntesis, 1998. 111. (Revista de Divulgación Científica de la Universidad Veracruzana)

El número PHI (Φ)


The number Phi

John Lienhard autor de esta series ofrece esta ilustración y la siguiente explicación sobre la Razón Aurea: La proporción de los lados del rectángulo dorado, generalmente llamada Phi (Φ =  ), es la diferencia entre la longitud de los lados junto con el lado mas corto que forman otro rectángulo exactamente de la misma forma.”"

Este sitio: Enlace
contiene varios videos sobre Teano y la busque da de armon�a incluyendo uno que muestra la división de la proporción dorada.

Para más información sobre Teano y una explicación sobre la razón Aurea: http://matematicas.lunadelasierra.org/mujeres/exposicion/teano/

Teano y sus hijas:
https://sites.google.com/site/laruecadeaspasia/1-escuela-pitagorica/3-theano-de-crotona-damo-myia-y-arignote-de-crotona

Puede leerse aquí una copia digital del 8o libro de Diogenes Laercio: “Biografía de Pitágoras” que contiene información sobre Teano: Enlace

Existe también una divertida explicación de la Razón Aurea o número de Oro en el video de Disney: “El pato Donald en el Mundo de las Matemáticas”

Ilustraciones: http://www.hermes-press.com/pythagoras_index.htm de Norman D. Livergood


The Engines of Our Ingenuity is Copyright © 1988-2012 by John H. Lienhard.