Hoy, diseños en tensión. La Facultad de Ingeniería y el Departamento de Estudios Hispanos de
la Universidad de Houston presentan esta serie sobre las máquinas que mueven nuestra civilización,
y las personas cuyo ingenio las creó.
Contemplemos una idea. El Monumento de Washington mide 169 metros de alto
y pesa 81 mil toneladas. La Torre Eiffel, es casi el doble de alta y solo pesa 10 mil toneladas.
Ahora si los reducimos a escala de 33 centímetros de altura, reduciendo todas las partes en proporciones
precisas; el modelo del Monumento de Washington pesará alrededor de 500 gramos, pero el modelo de La
Torre Eiffel pesará increíblemente alrededor de solo 10 gramos.
¿Qué rayos diferencia a las dos estructuras? El acero de la Torre Eiffel es tres veces más denso que
el granito del Monumento de Washington ¿No debería entonces éste ser más pesado que el anterior?
El Monumento de Washington es la estructura de mampostería más alta que jamás se haya construido.
Compromete los límites conocidos de la mampostería. La piedra resiste el peso tanto como el acero resiste
la compresión, pero es más débil en tensión. La piedra en el Monumento de Washington soporta una inmensa carga
de compresión cerca de la base, pero casi nada de tensión. Solo
es comprimida no extendida.
Por otro lado, en La Torre Eiffel que es de acero,
las fuerzas se distribuyen a través de una liviana y delicada red de vigas. Una sola viga puede sustentar
tensión en la parte superior y compresión en la parte inferior. Está ingeniada de tal manera que cada uno
de los elementos individuales de esta compleja estructura es útil al todo.
El Monumento a Washington se terminó de construir en 1885, el mismo año en que se construyó el primer
edificio con armazón de acero: El edificio de 9 pisos de Chicago Home Insurance, estas dos estructuras
marcaron entre ellas el pase de la antorcha en arquitectura, ya que después de eso solo se alcanzaría mayor
altura con el uso de estructuras livianas de acero, así La Torre Eiffel se inauguró solo 4 años más tarde.
La idea de edificios altos con armadura de acero no fue la única en salir de Chicago. El patrón de construcción
que se ha usado para su casa también salió de allí cincuenta años antes. Fue la idea de hacer viviendas a partir
de vigas de dos por cuatro entrecruzadas con piezas de madera aún más livianas, es lo se conoce como armazón continua
de Chicago.
Antes de 1830 las casas se construían con vigas entrelazadas. Las primeras casas de armazón continua parecían
tan livianas y delicadas como La Torre Eiffel. Fueron sus antecesoras porque distribuían las fuerzas con la misma
eficiencia que las vigas de Eiffel. Desde entonces muchas construcciones se han hecho de esa manera. Primero fueron
puentes, luego casas, rascacielos y por último aviones.
Un Boeing 727 debe soportar mucha más tensión que la Torre Eiffel, las inmensas fuerzas de la aerodinámica y las de
sus propias turbinas, pero allí las fuerzas fluyen a través de todos los componentes hasta llegar al recubrimiento de
aluminio que lo envuelve. Si se reduce el 727 al tamaño del modelo de la Torre Eiffel, solo pesará el doble de ella,
dos tercios de una onza en lugar de solo un tercio.
Así una idea nueva cambió todo en el siglo XIX. Parece una paradoja que la propia densidad de los nuevos metales
disponibles sea lo que haya llevado a una nueva ligereza en la existencia.
Les habló Aymara Boggiano en otro episodio de Las invenciones de nuestra inventiva, de John Lienhard en la
Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de nuestra fecunda inventiva.
(Tema Musical)