Hoy hablamos de algunas palabras. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Houston
y el Departamento de Estudios Hispanos presenta esta serie sobre las máquinas que mueven
nuestra civilización, y las personas cuyo ingenio las creó.
Las palabras ciencia, tecnología e ingeniería ¡vaya problemas
que nos traen! Porque de los tres � un científico, un técnico o un ingeniero-- ¿quién recibe
el crédito o el des-crédito de si su nave espacial se eleva o no? Antes de respondernos a esta
pregunta veamos el significado de estas palabras.
La palabra ciencia proviene del latín scientia que significa conocimiento. Es decir, la
palabra ciencia incluye todo conocimiento que sea ordenado o sistemáticamente organizado.
Por eso un científico es el que conoce las cosas y presenta su conocimiento en una forma ordenada.
En cuanto a la palabra tecnología encontramos su prefijo �tecno-- en una antigua y bella palabra
griega: techni. Techni significa arte y destreza: lo que un pintor o un albañil o un molinero o un
vidriero harían. Pero el sufijo �ología, significa el conocimiento científico del acto de hacer
algo. Por lo tanto la tecnología es el saber o la ciencia del techni: hacer y resolver.
La tecnología en la actualidad ya no es el acto de hacer máquinas o hacer vidrio sino el
conocimiento de cómo se hacen las máquinas o se produce el vidrio. Si nuestra lengua admitiera la
palabra griega techni todo sería más fácil de entender ya que significaría el acto mismo de hacer y
resolver.
La tercera palabra �ingeniería� viene del latín, ingeniare, que significa planear ingeniosamente algo.
Palabra relacionada directamente con la palabra ingenio que tiene doble significado: capacidad inventiva
y, a su vez, el ingenioso objeto creado por dicha inventiva; es decir, cualquier máquina de nuestra invención.
Por lo tanto un ingeniero es, primero y sobre todo, un inventor de máquinas.
Desde hace unos trescientos años ciencia y techni vienen uniendo sus fuerzas. El ingeniero de
hoy es un técnico con conocimiento de lo que es la ciencia y que puede producir, gracias a su inventiva,
máquinas efectivas.
¿Cuál de los tres �científico, técnico, ingeniero� se lleva el crédito o el des-crédito de si su nave
espacial se eleva o no? La respuesta, por supuesto, a esta pregunta es que la pregunta no es válida. Ya
que no es uno solo sino la unión de las tres funciones (techni, ciencia, invención) lo que hace posible
la creación de una nave espacial. Los ingenieros integran estas tres funciones: la del artesano �el usador
de techni�y la del científico �refinando para los diseñadores la información establecida. Para recibir el
título de �ingeniero� es necesario que el objetivo de su trabajo sea hacer realidad un ingenioso invento
integrando techni y ciencia en un diseño de proceso creativo.
Les habló Aymará Boggiano en otro episodio de John Lienhard,
en la Universidad de Houston, donde nos interesa el funcionamiento de la mente inventiva. .
(Tema musical)
Para más información sobre las palabras, con las que hablamos de ciencia, ingeniería y tecnología vea
el Episodio 718 en inglés
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.