Hoy, la mujer cambia el mundo mientras lo fotografía. La Facultad de Ingeniería de
la Universidad de Houston y el Departamento de Estudios Hispánicos presentan esta serie
sobre las máquinas que mueven nuestra civilización, y las personas cuyo ingenio las creó.
Joseph Niépce
logró sacar la primera fotografía en 1826. En 1840, él y
Daguerre habían solucionado todas
las fallas y al final consiguieron capturar un momento fugaz.
Desde el principio, la fotografía se convirtió en un campo de batalla con una lucha
entre la realidad externa y nuestra visión interna. La cuestión es que ambas eran
percibidas de una manera muy diferente por los hombres y las mujeres del siglo XIX.
Una realidad del siglo XIX era que solo unas pocas mujeres podían acceder a esta tecnología
virgen y exótica — demasiado pocas para poder definir la realidad interior y exterior desde
una perspectiva femenina.
Dos mujeres que consiguieron delinear esta cuestión fueron
Frances Benjamin Johnston,
nacida en 1864 en West Virginia, y
Anne Nott Brigman,
nacida tres años después en Hawaii. Johnston se inició en la fotografía
en 1889 y Brigman en los 1890.
Brigman creó con su cámara visiones panteísticas y sobrenaturales. Sus desnudos femeninos
fluyen orgánicamente entre los pinos modelados por el viento. Es imposible discernir dónde
acaba la naturaleza y dónde empieza lo humano. Hay una tremenda intensidad en sus
celebraciones paganas. Según sus palabras,
Los árboles que crecen a gran altura son como gigantes
agachados, retorcidos y rasgados de una pasada por �los
vientos dominantes ... Un día al levantarse una tormenta,
cuando el aire era aún caliente y tranquilo y una extraña
luz amarilla bañaba todo, ocurrió algo casi demasiado
intenso [para poder contarlo].
Este fue el camino que recorrió Anne Brigman. Por otro lado, Frances Johnston era la
profesional pura y dura. Su cámara hizo un registro de América � su industria, sus presidentes,
sus escuelas, sus parques nacionales, y sus programas sociales. El título de su biografía,
A Talent for Detail, [Un talento para el detalle] está tomado de un artículo que escribió
en la conocida revista norteamericana Ladies Home Journal.
"La mujer [fotógrafa]," decía, "debe tener... sentido
común,... buen gusto, un ojo rápido, talento para el
detalle, y un don para el trabajo duro."
Si Johnston recreó la realidad, lo hizo sólo a través de la ironía. Como la fotografía
que muestra estudiantes en una escuela indígena de las que se fundaban justo después de
haberles aniquilado su Nación. En ella los estudiantes debaten la cuestión de la ciudadanía
de los negros del sur.
Ella también aparece en dos autorretratos. En uno de ellos exhibe una pose victoriana,
en el otro está bebiendo cerveza, fumando un cigarro a la vez que muestra una pierna
— desafiando los cánones — burlándose del mundo al tiempo que lo documenta1.
Así pues, al mirar sus fotografías uno se pregunta si Brigman y Johnston no venían de
dos planetas totalmente distintos, pero después surge el rasgo común. Es la rebeldía. Ambas
nos decían que el viejo orden se estaba acabando. Y sin duda se acabó, ya que poco después
de la II Guerra Mundial tuvo lugar tanto la revolución artística como el sufragio femenino.
Brigman y Johnston apuntaron con sus cámaras hacia el mundo y éste realmente cambió a través
de sus lentes.
Les habló Aymará Boggiano en otro episodio de �Las Invenciones de la Inventiva� de John
Lienhard, desde la Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de la mente inventiva
(Tema musical)
Daniel, P., and Smock, R., A Talent for Detail:
The Photographs of Miss Francis Benjamin
Johnston. 1889-1910, New York: Harmony Books,
1974.
Heyman, T.T., Anne Brigman: Pictorial
Photographer/Pagan/Member of the Photo-Secession.
Oakland, CA: The Oakland Museum Oakes Gallery,
September 17 through November 17, 1974.
Sullivan, C. and Janis, E.P. Women
Photographers, New York: Harry N. Abrams,
Inc., Publishers, 1990.
Gracias a Margaret Culbertson, bibliotecaria (y
fotógrafa) de la University of Houston Art and
Architecture Library por sus consejos para este
episodio y por proporcionar una gran cantidad de
material.
Referencias del traductor:
1Esta comparación de las dos fotografías está
aquí.
Notas sobre Louis Daguerre:
Para ver más información de
Louis Daguerre y el Daguerrotipo.
Notas sobre Joseph Niépce (también conocido por Nicéphore Niépce):
Para ver más información de
Joseph Niépce.
Notas sobre Anne Nott Brigman:
Una colección de
fotografías.
Un video con muchos ejemplos de su fotografía.
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.