Hoy un nuevo aire corre en la medicina medieval. La Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Houston y el Departamento de Estudios Hispánicos presentan esta serie
sobre las máquinas que mueven nuestra civilización, y las personas cuyo ingenio las
creó.
¡Cómo confundimos nuestras imágenes de la Europa Medieval!
El gran número de años que transcurre entre el 700 D.C. y el 1450 incluye varias eras.
Sin duda, algunas fueron oscuras, pero otras fueron realmente luminosas.
Desde el 1000 D.C., tanto el clima como el ambiente intelectual se volvieron más
propicios. Esto fue especialmente cierto en el área de la medicina. La universidad de
Salerno en el siglo XI fue una de las primeras de Europa. Muchas mujeres estudiaron
allí. Una famosa profesora llamada, Trótula de Salerno, escribió varios libros de
medicina. Ella se identificaba a sí misma como mujer en sus textos. �Las mujeres�
escribió,
por su modestia... no se atreven a revelar las dificultades de sus enfermedades a un
doctor de género masculino. [Por lo tanto] yo, sintiendo pena por sus desgracias...
empecé a estudiar cuidadosamente las enfermedades que más frecuentemente sufre el sexo
femenino.
Trótula trabajó en ginecología, obstetricia, cosmética, y enfermedades de la piel.
Sus ideas eran humanitarias y sensatas, las cuales distan mucho de la medicina hechicera
que generalmente esperaríamos encontrar en aquella época
Ella escribió acerca de la buena alimentación y los efectos del estrés emocional.
Planteó el tema del control de la natalidad y los problemas de la infertilidad. Explicó
que la infertilidad podía ser un problema tanto del hombre como de la mujer. Habló sobre
cómo remediar las lágrimas sufridas en el parto; es más, planteó cómo evitarlas. Dio
claras instrucciones sobre cómo reposicionar al bebé cuando tiene presentación de nalgas.
Dijo cosas que hubiéramos esperado escuchar hoy. Y la gente percibió su valor. Para el
siguiente siglo ella era una heroína popular. En el siglo XVI sus libros todavía eran textos
estándar en medicina de la mujer �aunque muchas veces censurados. Algunas ediciones incluso
llevaban nombres de hombres como autor.
Hace un siglo la sociedad victoriana tuvo problemas con Trótula. Por un lado, empezaron
a ver que las mujeres habían sido una fuerza poderosa en la medicina medieval italiana.
Por otro lado, Trótula escribió con una demoledora franqueza sobre los problemas del sexo
y del celibato, contó como una mujer experimentada podía fingir ser virgen. La sociedad de
esa época concluyó que este tipo de cosas nunca podría haber sido escritas por una mujer,
por lo que debía ser un hombre.
Hoy, la mayoría de los historiadores aceptan el hecho de que Trótula fue una mujer. Por
un lado, sabemos que las mujeres del Medioevo eran mucho más directas que las de la época
victoriana. Pero principalmente, la evidencia está en el mismo texto. En definitiva, el legado
de Trótula de Salerno como mujer y médica fue haber comprendido las necesidades médicas
femeninas.
Les habló Aymara Boggiano, en otro episodio de Las Invenciones de la Inventiva, de John
Lienhard en la Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de la mente inventiva.
(Tema musical)
Alic, M., Hypatia's Heritage. Boston:
Beacon Press, 1986, Chapter 3.
Desde que hice este episodio en 1991, más se ha estudiado acerca de Trótula.
Ver la excelente traducción y comentarios: M. Green, The Trotula: An English
Translation of the Medieval Compendium of Women's Medicine. University of
Pennsylvania Press; 2002.
Ver también:
recorded account of The Trotula much of which is based upon Green's book from 2001.
Referencias del traductor:
Este blog de Miguel Ángel Arribas sobre mujeres en la medicina contiene un artículo sobre Trótula de Salerno:
Enlace
He aquí un artículo sobre Trótula de Salerno que aparece en: Galenus- Revista para los médicos de Puerto Rico.
Enlace
Véase también: Rivera Garretas, M. Textos y Espacios de Mujeres: Europa siglo IV-XV. Icaria. Barcelona. 1990.
ISBN 84-7426-168-6
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.