Hoy el científico Andrew Boyd presenta: el ingeniero de la naturaleza. La Facultad de
Ingeniería de la Universidad de Houston y el Departamento de Estudios Hispánicos presentan
esta serie sobre las máquinas que mueven nuestra civilización, y las personas cuyo ingenio
las creó.
Es el roedor más grande de Norte América, pesa entre veinte y treinta
kilos, es también irresistible y se le encuentra por todo el norte de Estados Unidos y Canadá.
A los castores los cazaron casi hasta su extinción a finales del siglo XIX. Su suntuoso pelaje
impulsó el comercio de pieles en tiempos coloniales, lo que contribuyó a la expansión hacia el
oeste. Los comerciantes de pieles avanzaban al interior del continente a medida que la población
de castores disminuía, y los pobladores les seguían.
Pero no es por la piel por lo que estos animales son especiales, sino por su capacidad para
modificar el medio ambiente. Los elefantes son más grandes, los chimpancés más listos, pero los
castores construyen el mundo que les rodea. Los castores tienen colas amplias y planas, grandes
incisivos para roer los árboles, y caminan como patos. Comen todo tipo de vegetación, incluyendo
la corteza de los árboles que además utilizan para sus proyectos de construcción.
El proyecto más importante es el de construirse una casa o guarida. Los castores prefieren
construirlas en aguas de lento movimiento y de entre 50 cm a 1 metro de profundidad. Una guarida
típica es una estructura de palos y barro en forma de cúpula de 3 metros de alto y 6 de ancho.
La entrada es por debajo del agua, esto les ayuda a protegerse de los predadores y también a
tener acceso al agua cuando los estanques se congelan. Ramas almacenadas bajo la superficie
durante los meses cálidos les sirven como alimento.
Dentro de la cúpula hay una gran cámara central donde crían a sus familias. Los castores son
monógamos y viven en grupos de aproximadamente diez miembros. Una pareja suele tener una camada
de una a seis crías por año. Las crías permanecen con sus padres por dos años, conviviendo juntos
bajo el mismo techo, jóvenes y adultos. Hacia el tercer año las crías mayores o bien abandonan el
refugio por sí mismos, o son expulsados por sus padres. Estos permanecen en la casa familiar a
menos que exista una buena razón para mudarse.
Cuando los castores no encuentran aguas adecuadas para construir su guarida, construyen un
dique. Estos tienen “pros� y “contras” no para los castores, sino para lo que les rodea. Los
diques pueden acabar creando grandes estanques de varios metros cuadrados. Los ambientalistas
no dudan en señalar que estos son la base de importantes ecosistemas naturales. En cambio, un
ingeniero civil que se encuentra con una carretera inundada no se mostraría tan contento, como
tampoco lo estaría el propietario de una casa que se estuviera sumergiendo lentamente y que
además viera que todos los árboles en su propiedad van desapareciendo.
A pesar de todo el problema que puede causar, el castor tiene un sitio especial en la cultura
norteamericana. Muchas de las escuelas de ingeniería —Oregon State, Cal Tech, MIT —
tienen al castor como mascota. El castor ha sido adoptado como animal oficial en los estados de
Nueva York y Oregón. Pero el mayor reconocimiento viene de Canadá donde en vez del águila calva
el industrioso castor tiene el honor de ser el animal nacional. Incluso está grabado en la moneda
de cinco centavos canadienses.
Con su afable disposición, ética del trabajo, valores familiares y ambientales, es difícil no
encariñarse con el castor. Hasta incluso pareciera un candidato ideal para ocupar un cargo político.
Les habló Aymará Boggiano en otro episodio de Las invenciones de la inventiva, de Andy Boyd
en la Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de la mente inventiva.
(Tema musical)
Este episodio ha sido elaborado por Andrew Boyd, profesor
adjunto del departamento de Ingeniería Industrial de la
Universidad de Houston. Dr. Boyd recibió su A. B. con honores
en Obelin College con especialización en matemáticas y economía
en 1981, y obtuvo su Ph.D. en investigación de operaciones en
MIT en 1987. Su nuevo libro The Future of Pricing: How Airline
Ticket Pricing Has Inspired a Revolution, (Nueva York:
Palgrave-MacMillan, 2007).
Pueden verse artículos sobre los castores en Wikipedia y otros sitios web:
Wikipedia.
Profesor en Línea.
Fotografía de castor, en
Historia Natural de W. Hooker, 1864

Fotografía de un dique de castor en
Zoología Práctica, 1917.

Moneda de 5 céntimos canadiense.
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.