Hoy conocemos a una gran matemática del siglo cuarto. La Facultad de Ingeniería
de la Universidad de Houston y el Departamento de Estudios Hispánicos presentan esta
serie sobre las máquinas que mueven nuestra civilización y las personas cuyo ingenio
las creó.
La famosa biblioteca de Alejandría fue el gran centro del
saber del mundo antiguo. Allí nació en el año 370 D.C. una dama llamada Hipatia. Su
padre fue un famoso matemático y el director de la biblioteca.
Hipatia, era una mujer agraciada en todos los aspectos, era bella y poseía una
inteligencia impresionante. Su intelecto había sido alimentado por las mejores mentes
del lugar, gracias a ello se convirtió en una mujer independiente. �Resérvate el derecho
a pensar� - le dijo su padre, �incluso equivocarse es mejor que no pensar�.
Hipatia llegó a ser una brillante académica y oradora que sucedió a su padre como profesora
de la biblioteca. Allí escribió sobre matemáticas y astronomía; trabajó en ecuaciones algebraicas
y secciones cónicas, inventó el astrolabio para la navegación, y aparatos para medir densidad
de fluidos. Se relacionó con varios hombres pero nunca se casó, era una figura p�blica demasiado
comprometida intelectualmente para eso.
La historia de la muerte de Hipatia a la edad de 45 no es una historia agradable,
pero hay que contarla. Alejandría estaba dividida entre cristianos y no cristianos.
El poder político también estaba dividido entre el obispo Cirilo y Orestes, el prefecto
de Alejandría, quién era además el mejor amigo de Hipatia. Cirilo fue canonizado posteriormente
por su oposición a ciertas herejías, pero el no era precisamente la madre Teresa, estaba
hambriento de poder, era un hombre ambicioso y enfrentado con Orestes.
Hipatia era neoplatónica �una racionalista-, rama de pensamiento que había sobrevivido
desde la Grecia clásica, y Cirilo era lo opuesto -conservador y dogmático-, imbuido de esa
especie de oscurantismo que ha empañado intermitentemente el cristianismo hasta nuestros días.
En el 415 D.C los secuaces de Cirilo realizaron una represión contra Orestes, e Hipatia fue el
blanco perfecto. Organizaron una revuelta en la que Hipatia se vio envuelta al dirigirse a la
biblioteca, la arrastraron fuera de su carruaje, la torturaron horriblemente hasta dejarla solo
con vida suficiente para poder finalmente quemarla viva.
Es una historia terrible, que curiosamente tuvo un final distinto al previsto, ya que
una gran parte de lo que sabemos sobre Hipatia nos llegó a través de unas cartas que le
dirigió uno de sus estudiantes que tanto la adoraban, Sinesio de Cirene, un eminente
filósofo y que más tarde se convirtió en obispo cristiano.
Rara vez los historiadores halagan a alguien, es más divertido señalar sus limitaciones.
Hipatia es una rara excepción, es como si ella realmente hubiera sido una de las grandes
figuras intelectuales del mundo antiguo.
Les habló Aymará Boggiano en otro episodio de �Las Invenciones de la Inventiva� de John
Lienhard, desde la Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de la mente inventiva.
(Tema musical)
Osen, L.M., Women in Mathematics. Cambridge, MA: MIT Press, 1974, pp. 21-32.
Referencias del traductor:
Existe una de película 2009, dirigida por Alejandro Amenábar, Ágora sobre
la vida y la muerte de Hipatia de Alejandría. Aquí se puede ver un tráiler de la
película:
Enlace
YouTube
En la página web de mujeres progresistas, puede leerse una biografía sobre Hipatia:
Enlace
Hipatia Wikipedia
Sinesio de Cirene Wikipedia
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.