Hoy, una guerra abierta resulta imprudente. La Facultad de Ingeniería de la Universidad
de Houston y el Departamento de Estudios Hispánicos presentan esta serie sobre las máquinas
que mueven nuestra civilización, y las personas cuyo ingenio las creó.
En mi clase hemos estado estudiando la
peste bubónica. Fue la calamidad
más grande que la raza humana jamás haya conocido, pero quizás no haya sido la peor. La enfermedad
y el genocidio traídos a Norteamérica por los exploradores y conquistadores del siglo XVI no
mataron a tantas personas como la peste, pero sí a una gran cantidad de los pobladores del
continente. Razas completas desaparecieron en algunos lugares del Caribe.
Los padecimientos que habían golpeado duramente a la población original europea fueron
infligidos inconscientemente ya que no se sabía nada acerca de las enfermedades. Pero la
consecuencia más atroz es que nuestra ignorancia pueda continuar causando terribles daños.
Ahora, un grupo de Harvard estudia lo que llamamos "nuevas enfermedades" como el SIDA y la
enfermedad de los legionarios.
Muchas de estas "nuevas" enfermedades en realidad son bastante viejas cómo el pulmón negro,
que ha existido silenciosamente por mucho tiempo. Los mineros de los montes Apalaches no tenían
voz. El síndrome de la fatiga crónica no es nuevo tampoco, sino que antes lo tolerábamos.
Enfermedades sumamente contagiosas que existen en estado latente solo por un tiempo corto
tienden a permanecer aisladas y conocidas sólo en pequeñas poblaciones.
Otras nuevas enfermedades son mutaciones de otras antiguas, causadas por cambios en la
dinámica de la población y del ambiente. Las algas costeras proliferan y se enriquecen con
las aguas de deshecho provenientes de la tierra y de los buques. Se forma un caldo, rico en
nitrógeno y fósforo donde las bacterias crecen, se propagan, y sufren mutaciones también.
Ya a la mitad de los años 70 pensábamos que la lucha contra las enfermedades infecciosas
casi había terminado y que los antibióticos y la higiene habían triunfado. Cuando, nuevas
cepas comenzaron a aparecer, y viejas enfermedades resurgieron. De repente, una terrible
verdad se hizo realidad:
Por un lado, una enfermedad puede eliminar a una población sólo exterminándola toda de una
vez. Lo que la peste bubónica no pudo lograr en el siglo XIV, y la humanidad resurgió más fuerte
que nunca. Solo en la América de los siglos XVI y XVII, la brutalidad y la enfermedad fueron
tales que la población nativa nunca pudo recuperarse por completo. Sin embargo sobrevivió en
otras formas.
Ahora, tratamos de exterminar microorganismos dañinos. Hemos erradicado la viruela. La
poliomielitis parece estar condenada. Pero las formas inferiores de vida son sofisticadas. Lo
que nuestros asaltos químicos han hecho, una y otra vez, es crear nuevas cepas de microbios e
insectos también.
No es necesario ser muy listo para ver analogías sombrías entre la guerra contra el cáncer,
el crimen, las drogas, o las cucarachas. La guerra abierta raramente tiene éxito. Son malas
noticias, pero lo que debemos hacer es ingeniar estrategias complejas y diversas. Nesecitamos
tener paciencia, ser sutiles, y actuar con transigencia, -- cuando se trata de luchar contra
cualquiera de nuestros peores enemigos.
Les habló Aymara Boggiano en otro episodio de "Las Invenciones de le Inventiva" de John Lienhard,
en la Universidad de Houston, donde nos interesa el proceso de la mente inventiva.
(Tema musical)
Levins, R., et al. (10 authors), The Emergence of New
Diseases. American Scientist, Vol. 82,
January-February, 1994, pp. 52-60.
Agradezco los consejos de Tom DeGregori del
Departamento de Economía, Robert Hazelwood del
Departamento de Biología, y Thomas W. McConn del
Departamento de Historia, de la Universidad de
Houston.
Referencias del Traductor:
Información sobre la
enfermedad de los legionarios.
Información sobre la peste bubónica,
corta historia y su propagación en el continente americano, incluyendo un caso reciente en Perú en 2010.
Vease también Episodio 123 La Peste Negra
Información y fotografías acerca del pulmón negro.
Información sobre el síndrome de fatiga crónica.
Información sobre la viruela y un
video de la historia.
Información sobre La Polio (Poliomielitis)
The Engines of Our Ingenuity is
Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.